Finalidad de la psicometría
Las primeras pruebas
psicométricas fueron construidas para medir la inteligencia. Pero actualmente
la Psicometría se ocupa de la teoría y práctica en la elaboración, evaluación y
aplicación de instrumentos de medición dentro de la Psicología. El campo de la
psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplean pruebas para
diagnosticar problemas de aprendizaje o de comportamiento. En el campo de la
orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales,
académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son
utilizados en la orientación clínica y los negocios.
(García, 1993)
Para la autora Borja (2015), la
psicomertría es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la
Metodología de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con
el campo de la medición psicológica. A un nivel práctico, la psicometría hace
uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos para extraer
información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un
grupo amplio de personas.
Por otra parte el autor Hernández
(2007), nos menciona que la Psicometría es una rama de la psicología y es una
ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona (conducta
humana), como son:
*Rasgos de la personalidad
*Conocimiento
*Habilidades
*Capacidades mentales
*Estados de opinión o actitud
Las pruebas o test psicológicas
son usadas con motivo de evaluar aspectos educativos, clasificación por
ejemplo: Son un recurso importante para comprobar hipótesis de investigación.
En la clínica es un método para diagnosticar comportamiento normal o
patológico, o establecer un tratamiento terapéutico. La inteligencia en el área del trabajo para
la selección de personal. Las pruebas también son utilizadas para diagnosticar
la existencia o ausencia de problemas en el comportamiento.
(Magnussen, 1990)
Es por esto, que desde mi
opinión, la psicometría es una disciplina metodológica la cual engloba técnicas
y teorías respecto a lo psicológico. En cuanto a su ocupación en el área de
educación, su finalidad es encontrar, mediante la aplicación correcta,
información y datos confiables que permitan orientar la vocación y el estilo de
profesión que más se ajuste al perfil del alumno con base en los resultados
obtenidos en la o las pruebas aplicadas.
Bibliografía
o Borja, L. E. A. (2015). "Evaluación Psicológica: historia fundamentos teóricos-conceptuales y psicometría". México: Editorial El Manual Moderno.
o García E. C. (1993). "Introducción a la psicometría". España: Siglo Veintiuno.
o Hernández, Eduardo. (2007). "La psicometría". España: Universidad Autónoma de Madrid.
o Magnusson, D. A. (1990). "Teoría de los test: psicometría diferencial, psicología aplicada, orientación vocacional". México: Trillas.
Tal como lo mencionas la Psicometría es una de las disciplinas más importantes de la psicología en cualquiera de sus áreas de aplicación ya que la esencia de la “Psicología” como tal es el estudio del comportamiento humano y sus procesos mentales y no habría otra forma de comprobarlos, medirlos u obtenerlos si no fuera por esta metodología aplicada, ya que cada uno de los instrumentos son cuidadosamente elaborados, estandarizados, validados y confiables para que tras su aplicación se pueda obtener un dato veraz de acuerdo a la variable que dicho instrumento evalué.
ResponderBorrarEn pocas palabras, si la psicometría no existiera de ninguna forma existirían los instrumentos o pruebas psicométricas ya que se harían preguntas respecto a una variable pero no se sabría en qué nivel se encuentre el evaluado, pues no existirían normas que establecieran parámetros adecuados respecto a la población, por lo cual no sabríamos si estamos midiendo lo que pretendemos medir.
Como bien mencionas las primeras pruebas creadas median la inteligencia, pero actualmente existen pruebas que miden varios aspectos de las personas como: conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes o personalidad.
ResponderBorrarEs importante la medición de estos factores en el ámbito educativo, ya que nos permite conocer ampliamente al estudiante y así poder detectar problemas que se presentan especialmente en el aprendizaje, su comportamiento dentro y fuera del aula, intereses vocacionales y poderlo instruir y guiar para poder estimular su aprendizaje y permitir que la persona adquiera conocimiento de forma apropiada.
Para lograr el objetivo planteado anteriormente es necesario el acompañamiento de un psicólogo educativo, actuando como guía para el alumno y contando con un amplio conocimiento de los test existentes que pueden aplicarse a los alumnos con la finalidad de comprender el desarrollo cognitivo, moral, social, y psicológico de las diferentes etapas por las que pasa el alumno y así ayudarlo a adaptarse y mejorar su aprendizaje.
y es que la psicometria engloba teoria y construccion de pruebas para poder medir los aspectos de psicologicos de una persona como tu lo mencions en tu infoemacion.
ResponderBorrarasi como mencionas que las pruebas fueron realizadas para medir la inteligencia, la teoria psicometriaca se aplico para otros aspectos como son los rasgos de la personalidad y el rendimiento academico en areas que estan relacionadas con la salud o la calidad de vida de las persona.
Hola Fernanda, gracias por tu aportación.
ResponderBorrar