Orientación
Vocacional
Es un proceso que ayuda o
esclarece la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al
ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior.
- Según Super (1957): la orientación vocacional pretende ayudar a que la persona elabore un concepto adecuado de sí mismo, y de su papel en el trabajo.
- Bisquerra, (1990): la orientación no es un proceso puntual, sino continuo en el tiempo; no se dirige sólo a las personas con necesidades especiales, sino a todo el mundo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona, y la prevención de problemas de toda índole; se interviene a través de programas.
Finalidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM0NxtoH3wNlbQwsw-o6jJ0hOjt4xwGgU7HsH7i-_JybMuOYJR4_GH6uIFH-08vhaY1IX2PaoZz1k-O4BQtja4RZ47Pmku9QXe679LNrkhgHzevd-eZdfOkur2MbjGkOygWBtb8_14zdx_/s200/3.5.jpg)
Diversos autores coinciden
en que la asesoría vocacional debe estar enfocada a los siguientes objetivos:
- Guiar al estudiante hacia el conocimiento de sus propias habilidades.
- Propiciar información profesional u ocupacional, para una mayor comprensión de la organización del mundo laboral.
- Asesorar y acompañar a los estudiantes en la transición del proceso escolar a la inserción en el mundo laboral. (Echavarría y otros, 2004 p.54).
Lo más frecuente es que
para ayudar a los jóvenes, sobre todo, a encontrar esa vocación y ese camino
profesional es que se utilicen, por parte de orientadores o pedagogos, una
serie de herramientas tales como los conocidos test de orientación vocacional.
Se trata de cuestionarios
que ayudan a conocer las habilidades propias del individuo, se suelen emplear instrumentos
para llevar a cabo la mencionada orientación educativa. Así, se hace uso de
todo tipo de información sobre las opciones educativas existentes, cómo se
encuentra el mercado laboral, las carreras universitarias con más salidas
profesionales.
Elementos
que intervienen en el proceso
- Familia
- Amigos
- Pareja
- Medios de comunicación
- Entorno social
- Economía
- Oferta Educativa
Aspectos
que se evalúan
- Intereses (Gustos)
- Personalidad
- Habilidades
- Aptitudes
Referencias
Canseco, Ernesto. (2017). "Evaluación de Orientación Vocacional". Recuperado el 21 de Agosto del 2017. Instituto de Salud Libertad. Disponible en: http://www.saludlibertad.com/evaluacion-de-orientacion-vocacional/
Mosca de Mori, Aldo. (2012). "Conceptos y herramientas para aportar a la orientación vocacional ocupacional de los jóvenes". Concepto y Herramientas OV. Recuperado el 21 de Agosto de 2017. Disponible en: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/MANUAL%20CONCEPTOS%20Y%20HERRAMIENTAS%20OVO.pdf
Hola Fer...
ResponderBorrarConsidero que es de suma importancia la orientación vocacional porqué nos permite conocer las habilidades, aptitudes, conocimientos y destrezas de cada alumno, para asi mismo poder saber que carrera es más apta para él.
Al igual que nos permite orientarlos dentro de sua ámbito educativo, laboral y social. Cuándo un alumno no sabe que estudiar este tipo de estudio vocacional nos permite indagar mas afondo sobre la personalidad de dicho sujeto que se aplicará y poder orientarlo en su ámbito educativo.
También como haces mencion anteriormente los elemnetos que intervienen que son: amigos, familia, economía habilidades, pareja, estos factores intervienen a la toma de decisiones de cada estudiante.
La orientación vocacional nos permite guiar al estudiante hacia el conocimiento de sus propias habilidades.
Fer gracias por tu aportación, eh leído lo que comentas acerca de la orientación vocacional y me parece muy interesante el hecho de que se investigue acerca de este tema puesto que hoy en día se ha vuelto muy demandante especialmente en el área educativa y sobre todo el trabajo que como psicólogos les compete, pero más aún que las personas encargadas de esta área tengan conocimientos para poder brindar al alumno la formación que le proporcione realmente ayuda y no lo confunda aún más, ya que como mencionas en tu definición es un proceso de ayuda que le permite a la persona que lo solicita esclarecer sus ideas y poder tomar una elección correcta para que posteriormente ejerza y concuerde con sus habilidades y aptitudes, y que pueda identificarse con la decisión que tome puesto que esto repercutirá en su futuro vocacional.
ResponderBorrarEl video que proporcionas me gusta, permite explicar de una mejor manera aspectos de este tema que son importantes. Saludos Fer.