jueves, 14 de septiembre de 2017

LOS CORISTAS



Es de suma importancia situarnos en el contexto por el que atravesaban estos niños; la segunda guerra mundial acababa de finalizar, muchos niños eran huérfanos de guerra, y en el caso de otros niños la economía en sus familias era precaria.  Por esta razón, era inevitable no tener temor ante otra posible guerra. Así que los niños, no tenían más aspiración que conseguir un puesto o trabajo que asegurase su estabilidad, paz y de cierto modo libertad, esa libertad sin el temor de ser atacados de nuevo y perder todo por lo que habían luchado.


Es por esto que se dejaban de lado los sueños, ideales o aspiraciones a lo que realmente apasionaba y hacía feliz a las personas, en este caso, a los niños, niños que se convertían en rebeldes, rivales de las reglas sociales impuestas en ese momento.



-Mejorar la situación (alumnos, maestros e institución)

Las únicas medidas que se impartían para corregir las conductas de los niños eran:
     
     o Imposición del castigo (Acción – Reacción)
     
     o Disciplina estricta y rigurosa (Aprender haciendo, pero mal empleada)


Lo cual no beneficiaba en nada y por lo tanto yo recomendaría que se tomara en cuenta:



  • Por parte de los alumnos: Deben ser receptores de la información y que tiendan a convertirse en emisores de la misma. Por lo tanto, forman parte activa del proceso de enseñanza y aprendizaje.





  • Por parte del profesor: Estimular al alumno a buscar su propio conocimiento, dejando espacio para las interrogantes. Permitir al alumno plena autonomía, sirviendo como guía.






  • Por parte de la escuela: La Investigación, planificación, evaluación y capacitación de materiales objetos de estudio para el educando y para el educador respectivamente. Encargarse de métodos, organización y la valoración del o los individuos a los cuales se les transmitirá el conocimiento.





jueves, 7 de septiembre de 2017

EL CÓDIGO ENIGMA


  •      Relación con la evaluación y medición de habilidades



Alan Turing es un matemático brillante que es reclutado por ejercito de Londres para descifrar el código que usaban los alemanes para enviar su información a través de enigma, en realidad es una máquina que descifraba códigos y mensajes, máquina que nadie había podido interpretar.



Este genio aporto a la humanidad avances en el área de matemáticas y nos dio los principios para tener las computadoras, pero además de esas aportaciones, me doy el atrevimiento de agregar una aportación en la evaluación y medición de las habilidades, pues estas se pueden observar en:
          

         

          *La colocación de un crucigrama difícil, el cual debía ser contestado en no más de 10 minutos, una vez resuelto dicho crucigrama, las personas se comunicaban y eran citados para la resolución de otro crucigrama de mayor dificultad en menos de 6 minutos, midiendo así, la inteligencia, lógica, el tiempo de resolución de problemas, habilidad matemática, su atención y razonamiento.



Gracias a esto pudo detectar a las personas que podrían desenvolverse en su equipo y ayudaran a agilizar a descifrar el código enigma.

  •  Propuesta de elección de participantes


Desde mi punto de vista, hubiera considerado oportuno realizar un perfil donde pudiese identificar claramente a las personas que requería dentro de su equipo, pero al mismo tiempo considero que el contexto, no permitía darse el tiempo necesario para conocer y comprobar los estudios o actividades previas que rectifiquen su conocimiento y relación con lo que se necesita.


Sin embargo, fue capaz de seleccionar al personal necesario e indispensable para lograr descifrar el código enigma y es considerado  hombre clave para la victoria británica en la Segunda Guerra Mundial.